miércoles, 11 de marzo de 2009

jueves, 19 de febrero de 2009

practicas

PRÁCTICA 6.- Complete las tareas siguientes para modificar la hoja de cálculo Práctica6:

1.- Ordene la lista en orden ascendente según el Nombre

Proceso:
Menú Datos, Opción Ordenas
En la opción ordenar por seleccionar nombre
Activar la opción ascendente

2.- Alinee al centro horizontalmente el texto que se encuentra en la celda A1 a lo largo del rango de celdas A1:E1 y, acto seguido, aplique un sombreado negro y un color de fuente rojo al rango de celdas.

Proceso:
Seleccionar el rango de celdas
Menú Formato, opción celdas, alineación
Opción alineación del texto, Horizontal, Central en la selección
Selecciona la pestaña tramas y aplica el color que se indica
Selecciona la pestaña fuentes y aplica la que se indica


PRÁCTICA 7.- Complete las tareas siguientes:

1.- Cambie el tamaño del gráfico a 2,04 cm. x 2,04 cm. (Nota: el gráfico debe estar posicionado inmediatamente a la derecha del título, PRÁCTICA 7.)

Proceso:
Menú Formato, opción imagen
selecciona la pestaña tamaño
Coloca el alto y ancho 2,04 cm. x 2,04 cm.
En caso de no estar el grafico en la posición que se pide, colócalo.

PRÁCTICA 8.- Complete las tareas siguientes:

1.- Cree un gráfico circular en 3-D usando los datos de Subtotal y Precio, asígnele el título Totales, en una hoja nueva denominada Gráfico circular. Incluya los rótulos de los datos con porcentajes. (Nota: acepte todas las otras opciones predeterminadas.).

Proceso:
1.-Selecciona los datos de la columna Subtotal y Columna Precio, sin los nombres de los campos, es decir las celdas que tienen por nombre Subtotal y Precio no se seleccionan.
2.-menu insertar
3.-opción grafico
4.-selecciona el grafico circular,opcción 3-D (es un grafico en tercera dimensión al colocarse en el grafico se opserva el nombre)
5.-selecciona la pestaña titulo y asignale el nombre TOTALES
6.-selecciona la petaña rotulos de datos y activa la casilla porcentaje
7.-activa la casilla hoja nueva en la ultima parte del asistente del grafico 8 antes de finalizarlo) y asignale nombre GRÁFICO CIRCULAR.
2.- aplique una ficha de color rojo ala ficha ala hoja nueva denominada grafico circular.

martes, 17 de febrero de 2009

**PRACTICAS**

PRÁCTICA 1.- completar el análisis como se indica a continuación:

1.- se Inserta una fórmula en la celda F3 que multiplique el valor del signo de pesos $/lb por una dirección de celda que haga referencia que se encuentre en la celda E3.

Proceso:
Colocarse en la Celda F3
Colocar el signo de = y seleccionar el signo de pesos asì: =e3*$f&3
Colocar el signo de por y seleccionar la celda (E3), para hacer la celda E3 absoluto hay que pulsar la tecla F4, o puedes colcar los signos de pesos en la celda de forma que quede así. $F$3 (y a esto se le llama valor absoluto).

2.- Copie la fórmula que calcula el total para el resto de los países.

Proceso:
Colocate en la Celda F3
mueve con el maus la formula (crea una serie de datos copiados).

PRÁCTICA 2.- Complete las tareas siguientes para modificar la hoja de cálculo.

1.-reemplace todas las de Preparatoria, en la columna PROFESION por Vocacional.

Proceso:
Seleccionar la Columna profesión desde arriba, desde la letra que indica que es la columna, para esta práctica la columna c.
Menú edición, opción remplazar
En el cuadro de buscar colocar Preparatoria
En el cuadro remplazar colocar Vocacional

2.- selecciona la lista para todos los libros en la categoría de Vocacional.

Proceso:
Menú datos, opción filtro, auto filtro
Realizar el filtro para que únicamente muestre Vocacional

PRÁCTICA 3.- Complete las tareas siguientes

1.- En la celda E38, utilice una función de Microsoft Excel para mostrar la potencia más alta de la columna E.

Proceso:
Colocarse en la Celda E38
Menú Insertar, opción función, estadística, Max
Seleccionar con el Mouse los datos de la columna donde se desea obtener la función para obtener la potencia más alta.

2.- Oculte las columnas G e I.

Proceso:
Seleccionar las dos columnas como un rango discontinuo (seleccionar la columna G desde arriba, es decir desde la letra G que da nombre a la columna, pulsar y dejar oprimida la tecla control y seccionar la columna I desde arriba, es decir desde la letra que da nombre a la columna).
Menú Formato, Opción Columna, Ocultar.


PRÁCTICA 4.- Complete las tareas siguientes

1.- Inserte un comentario en la celda A2 de la hoja de cálculo Práctica 4 con el texto: Piezas de Maquinaria.

Proceso:
Colocarse en la celda A2 de la hoja de calculo Práctica 4
Menú Insertar, opción Comentario
Escriba el texto Piezas de Maquinaria


2.- Defina el rango de las celdas A2:F48 en la hoja de cálculo Práctica 4 como el área de impresión.

Proceso:
Seleccionar el rengo de celdas A2:F48
Menú Archivo
Área de Impresión, opción establecer área de impresión


PRÁCTICA 5.- Complete las tareas siguientes:

1.- Formatee los valores en el rango de celdas E3:E21 con un punto como el separador de miles y sin dígitos a la derecha de la coma decimal.

Proceso:
Seleccionar el rango de celdas
Menú Formato / Celdas / Ficha Numero / Opción número
Activa la casilla de Usar separador de miles
y en la opción posiciones decimales baja hasta el número 0

jueves, 12 de febrero de 2009

**feliz día de san valentín**


**Feliz día de san Valentín**
Quizas sea intuición pero algunas cosas no te las cuestionascomo en tus ojos yo veo mi futuro en un instantey ahí vacreo haber encontrado a mi mejor amigasé que probablemente suene más que un poco locopero yo lo creo
(1)Supe que te amaba antes de encontrartecreo que te soñé en mi vidasupe que te amaba antes de encontrartehe estado esperándote toda mi vida
No hay rima ni razónsolo esta sensación de realizacióny en tus ojos, yo veo las piezas perdidas que estoy buscandocreo que he encontrado mi camino a casa sé que probablemente suene más que un poco locopero yo lo creo
Miles de ángeles bailan alrededor tuyoEstoy completo ahora que te he encontrado o.

vive la vida sin importar lo que digan los demas,pero VIVELA por que algundìa se nos ba a ir de las manos. **AMA AL PROGIMO**

miércoles, 11 de febrero de 2009

CONFIGURACIÓN DEL MODELO DE OPERACIÓN DE LA VENTANA DEL PROCESADOR DE TEXTOS


El proceso de configuración de OpenOffice.org, no solo es terriblemente simple, sino grandemente beneficioso para los delicados procesos de migración. En este punto se hace en tres etapas, a saber:
Configurar Opciones Generales, Cargar/Guardar e Idioma
Configurar Opciones de Writer
Reconfigurar atajos de teclado y personalización de iconos para el procesador de textos
1. Configuración de Opciones Generales, Cargar/Guardar e Idioma
(las opciones presentadas a continuación son complementarias y modifican las seleccionadas automáti2. Configuración Opciones de Writer
(las opciones presentadas a continuación son complementarias y modifican las seleccionadas automáticamente en el proceso de instalación inicial del productocamente en el proceso de instalación inicial del producto2. Configuración Opciones de Writer
(las opciones presentadas a continuación son complementarias y modifican las seleccionadas 3. Atajos de teclado y personalización de iconos.
De manera típica los usuarios de MS Office tienen tres tendencias clásicas en la operación e interacción con la GUI del producto; cuando un usuario de Ms Office pregunta por una acción cualquiera, no esta planteando su propia inquietud, mas bien está preguntando ...cómo se hace en MS Office...
Tienen mentalmente definidas formas, colores y posiciones fijas para los diferentes iconos usados en el uso del producto. Así por ejemplo los iconos cortar, copiar, pegar y pintar siempre estarán en la barra estándar y serán el tercer grupo, además sus representaciones siempre son tijeras, doble hoja, hoja pegar y brocha.
Tienen una asociación casi automática a las diferentes mezclas de teclas rápidas y sus correspondientes acciones. Así por ejemplo CRTL+A es Abrir documento y no Seleccionar todo como lo es en OpenOffice.org.
La ubicación de todas las barras es horizontal y no tienen costumbre en el uso de barras flotantes y/o emergentes; a menudo tampoco usan barras verticales. De hecho, los "tags" y "smarttgs" de las versiones MS Office 2002/2003 tienen orientación vertical y el uso de ellos en usuarios básicos e intermedios es casi nulo.
Las características anteriores obligan una reconfiguracion cuidadosa que incluya reasignación de teclas rápidas, reubicación y selección de iconos y sus respectivos colores, reposicionamiento de barras y por supuesto la eliminación de barras e iconos que no hayan sido de uso común en MS Word (por lo menos en la primera etapa de migración). Afortunadamente estas acciones son bastante simples de realizar en OO.org, y sus archivos de configuración se modifican en una sola ocasión.automáticamente en el proceso de instalación inicial del producto

PERSONALIZAR LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS



  1. Puede cambiar el diseño, la posición y el contenido de las barras de herramientas en el entorno de desarrollo integrado (IDE). También puede agregar botones a las barras de herramientas y cambiar el icono asignado a cualquier botón.
    Crear nuevas barras de herramientas
    Para crear una barra de herramientas nueva
    En el menú Herramientas, elija Personalizar.
    En el cuadro de diálogo Personalizar, seleccione la ficha Barras de herramientas.
    Elija Nueva.
    En el cuadro de diálogo Nueva barra de herramientas, escriba un nombre para la barra de herramientas.
    Elija Aceptar.
    Para agregar un botón de coPara agregar un botón de comando a una barra de herramientas
    En el menú Herramientas , elija Personalizar.
    En el cuadro de diálogo Personalizar, seleccione la ficha Comandos.
    Haga clic en Reorganizar comandos.
    En Elija la barra de menús o de herramientas que desea reorganizar, seleccione Barra de herramientas y, a continuación, elija la barra de herramientas correcta en la lista desplegable.
    Haga clic en Agregar.
    En el cuadro de diálogo Agregar comando, seleccione el nombre de la categoría en la lista Categorías y, a continuación, elija un comando adecuado en la lista Comandos.
    Haga clic en Aceptar.
    Haga clic en Cerrar y, a continuación, vuelva a hacer clic en este comando.
    Personalizar las imágenes de los botones de la barra de herramientas
    El IDE proporciona cuarenta y dos imágenes de botones que se pueden intercambiar con los iconos predeterminados de la barra de herramientas.
    Para cambiar las imágenes de los botones de barra de herramientas
    En el menú Herramientas, elija Personalizar.
    En el cuadro de diálogo Personalizar, seleccione la ficha Comandos.
    Haga clic en Reorganizar comandos.
    En Elija la barra de menús o de herramientas que desea reorganizar, seleccione Barra de herramientas y, a continuación, elija la barra de herramientas correcta en la lista desplegable.
    Seleccione el comando de barra de herramientas al que piensa cambiar la imagen.
    Elija Modificar selección.
    Elija Cambiar imagen del botón y seleccione una alternativa del menú en cascada.
    Sugerencia
    Si no está satisfecho con las imágenes alternativas proporcionadas, puede personalizar una imagen de sistema seleccionada.
    Para editar imágenes de botones
    En el menú Herramientas, elija Personalizar.
    En el cuadro de diálogo Personalizar, seleccione la ficha Comandos.
    Haga clic en Reorganizar comandos.
    En Elija la barra de menús o de herramientas que desea reorganizar, seleccione Barra de herramientas y, a continuación, elija la barra de herramientas correcta en la lista desplegable.
    Seleccione el comando de barra de herramientas al que piensa cambiar la imagen.
    Elija Modificar selección.
    Elija Editar imagen del botón.
    Utilice el cuadro de diálogo Editor de botones para personalizar la imagen del botón seleccionado.
    Nota
    El cuadro de diálogo Personalizar también se puede utilizar para personalizar menús.
    Para obtener más información sobre cómo mejorar el uso y la accesibilidad de las barras de herramientas, vea
    Cómo: Establecer las opciones de accesibilidad.
    Vea también
    Referencia
    Personalizar (Cuadro de diálogo): Visual Studio
    Otros recursos
    Personalizar el entorno de desarrollomando a una barra de herramientas

PERSONALIZAR LOS COMPONENTES DE LA VENTANA


Una de las mejoras de funciones de Flash Professional 8 es el nuevo componente FLVPlayback para Flash Video. Se ha acabado la espera para aquellos usuarios que deseaban disponer de un componente de Flash Video flexible gráficamente. El componente FLVPlayback ofrece una API de ActionScript ampliada y diversos enfoques para la personalización y adaptación del aspecto gráfico.
En este artículo se describen los tres enfoques disponibles para la aplicación de aspecto al componente FLVPlayback:
Elección de aspectos predefinidos a través del cuadro de diálogo Seleccionar aspecto
Utilización de los componentes de interfaz de usuario personalizada de FLVPlayback para combinar los controles personalizables
Creación de sus propios aspectos predefinidos La forma más sencilla de crear un nuevo archivo SWF de aspecto consiste en copiar uno ya existente y modificarlo. Comience creando una copia de uno de los archivos SWF de aspecto predefinidos que se suministran con Flash Professional 8. Los archivos FLA del conjunto de aspectos predeterminado están situados en la carpeta es\Configuration\SkinFLA de la aplicación Flash 8 en la unidad de disco duro.
Para comenzar a trabajar, siga estos pasos:
Suponiendo que tenga instalado Flash Professional 8, vaya a la carpeta de la aplicación Flash 8 y abra la carpeta es\Configuration\SkinFLA.
Debería ver archivos FLA para cada uno de los archivos SWF de aspecto predefinidos (observe la Figura 6). Elija un aspecto que se asemeje a lo que busca y abra el archivo FLA del aspecto en Flash.
Figura 6. Vista de la carpeta SkinFLA en Windows XP.
Guarde el archivo FLA en la carpeta es\Configuration\SkinFLA con otro nombre. Observe que no tiene que guardar el archivo FLA en esta ubicación. El archivo SWF producido a partir de este FLA se situará en la carpeta Configuration. Puede guardar el archivo FLA en el lugar que prefiera de la unidad de disco duro.
Examine el archivo FLA unos instantes. Recuerde que su objetivo es mantener sin cambios los nombres de instancia proporcionados y la estructura de archivos.
Observe que todos los gráficos de controles están dispersos por el escenario. Haga clic en los diversos gráficos y vea los elementos seleccionados. Los conjuntos de gráficos que crean cada control se agrupan en un clip de película. Puede editar los gráficos de los clips de película como desee, pero deberá mantener sin cambios la estructura de anidación del clip de película y los nombres de instancias.
Eso es todo. El nuevo archivo SWF de aspecto ya está listo para ser personalizado.
Modificaciones gráficas en el archivo SWF de aspecto
Una vez que ha creado su propia versión de un archivo SWF de aspecto ya existente, la forma más rápida de modificarlo consiste en editar los gráficos que aparecen en los clips de película del escenario. Dedique algún tiempo a experimentar y realizar cambios gráficos.
El archivo SWF de aspecto utiliza una nueva función de escala de Flash 8 denominada Scale 9. Scale 9 coloca una cuadrícula de guías sobre un clip de película en la biblioteca. Las guías de escala dividen los gráficos en nueve secciones que permiten que Flash les aplique escala de instancia a instancia sin que se produzca distorsión. Para comprobarlo, abra la carpeta Chromes en la biblioteca y haga doble clic en su símbolo para entrar en su línea de tiempo. Observe las guías que se solapan con el gráfico cromático rectangular. Son visibles cuando se edita un clip de película o botón en el modo de edición de biblioteca. Los efectos de la función Scale 9 sólo pueden verse en el archivo SWF durante la ejecución. Aplique escala a varias instancias en la línea de tiempo principal y luego exporte la película (Control > Probar película) para comprobar el resultado.
Las modificaciones sencillas que cambian el aspecto de los botones o el cromatismo (o fondo) de los botones sin cambiar las dimensiones del clip de película funcionan sin necesidad de realizar ninguna otra modificación. Las modificaciones sencillas que implican el cambio de ubicación de los controles también funciona en la mayoría de los casos.
Siga estos pasos para comenzar a explorar y editar el archivo:
Abra el FLA del SWF de aspecto que desea editar en Flash Professional 8.
Observe que el archivo consta de una serie de capas con gráficos en el fotograma 1 de la línea de tiempo raíz. La capa situada más arriba de la pila de capas contiene la instancia layout_mc (el contenedor de los controles montados) y el código ActionScript que inicializa las diversas propiedades del clip de película layout_mc. No será necesario que edite este código, pero puede que le interese observar y explorar los comentarios y la configuración de propiedades predeterminada.
Para editar un gráfico, primero deberá entrar en el área de edición (la línea de tiempo) del clip de película en el que está contenido el gráfico. Haga doble clic en un gráfico del escenario varias veces hasta que llegue a la línea de tiempo que contiene las capas e imágenes editables.
Para editar el gráfico del fondo cromático, por ejemplo, que aparece horizontalmente en la parte inferior de la pantalla, haga doble clic una vez para entrar en la línea de tiempo del clip de película y en el área de edición. Observe que el clip de película contiene los gráficos editables distribuidos por varias capas (observe la Figura 7). El nombre del clip de película cambia dependiendo del archivo, pero siempre aparece en la capa inferior de la línea de tiempo raíz y contiene la misma estructura de capas internamente.
Figura 7. Vista de la línea de tiempo del clip de película del gráfico cromático tal y como se observe en un archivo SWF de aspecto copiado del archivo ClearOverNoVol.fla.
Desbloquee la capa Clear Plate y seleccione el relleno en el escenario. Con el relleno seleccionado, cambie el color de la muestra de Color de relleno en la barra de herramientas. Observe que el color del clip de película layout_mc en la línea de tiempo raíz se actualiza automáticamente. Puede experimentar con cambios de color de relleno, contorno y sombra.
Cuando haya terminado, haga clic en el botón de la escena 1 (Control E) de la barra de edición para regresar a la línea de tiempo principal.
El proceso es el mismo para cualquier gráfico que desee modificar. Haga doble clic en el gráfico hasta que llegue al área de edición. Tenga en cuenta que es posible que tenga que hacer doble clic más de una vez para llegar al área de edición. Esto sucede cuando los botones están anidados con una profundidad de dos o tres niveles.
Guarde el archivo y exporte el archivo SWF. Consulte la siguiente sección para aprender a cargar el archivo SWF de aspecto exportado en el componente FLVPlayback.
Sugerencia: Las modificaciones de los colores del gráfico cromático y el gráfico de fondo permiten variar enormemente el aspecto del reproductor de vídeo sin demasiado esfuerzo.
Carga manual de un aspecto personalizado
Para cargar un archivo SWF de aspecto personalizado en el componente FLVPlayback, utilice el parámetro de aspecto y el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto para ir al archivo SWF. Aunque puede ir hasta un archivo SWF situado en cualquier ubicación, probablemente lo más cómodo sea situar el archivo en la carpeta Configuration de Flash para que aparezca junto a la lista de aspectos predeterminada. Esto le permite obtener una vista previa del archivo SWF de aspecto entre los demás archivos predeterminados. También sitúa automáticamente una copia del archivo SWF de aspecto junto al archivo SWF FLVPlayback que está desarrollando.
Para crear un archivo SWF de aspecto que esté permanentemente disponible en el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto, guarde el archivo SWF de aspecto personalizado en la carpeta es\Configuration\Skins de la carpeta de la aplicación Flash 8. Al guardar el archivo SWF en esta ubicación, éste se incluye en el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto. El aspecto personalizado estará disponible siempre que utilice el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto.
Para cargar el archivo SWF de aspecto en un componente FLVPlayback:
Cree un archivo FLA en Flash Professional 8 y arrastre una instancia del componente FLVPlayback del panel Componentes al escenario.
Guarde el archivo.
Seleccione la instancia de FLVPlayback y abra el inspector de componentes desde el menú Ventana (Ventana > Inspector de componentes).
Haga clic en el parámetro skin una vez para seleccionarlo y luego otra vez para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto.
Desplace la lista de opciones hacia abajo en el menú emergente Aspecto y busque el nombre con el que ha guardado el aspecto. Puede utilizarlo de la misma forma que los aspectos predeterminados aquí disponibles.
Para cargar un archivo SWF de aspecto que no aparece en el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto de manera predeterminada, puede utilizar la opción URL de aspecto personalizado. Ésta puede resultar útil si examina los archivos SWF ubicados en el servidor de su empresa o guarda archivos en su escritorio para mayor comodidad:
Abra de nuevo el cuadro de diálogo Seleccionar aspecto desde los parámetros de FLVPlayback.
Desplácese hasta la última opción del menú emergente Aspecto: URL de aspecto personalizado (observe la Figura 8).
Figura 8. Vista del cuadro de diálogo Seleccionar aspecto actualizado con el cuadro de texto URL que acepta la ruta del archivo SWF personalizado.
Introduzca la ruta en el cuadro de texto URL y haga clic en Aceptar. La ruta debe ser el nombre del archivo SWF de aspecto, incluida la extensión .swf.
Eso es todo. El archivo SWF debería aparecer en la previsualización dinámica del componente y en el archivo al exportarlo.
Carga de un aspecto personalizado con ActionScript
Puede omitir los parámetros del inspector de componentes y asignar un archivo SWF de aspecto al componente mediante código ActionScript. Esto resulta especialmente útil en una aplicación dinámica que se inicializa durante la ejecución.
Para asignar un archivo SWF de aspecto al componente mediante código ActionScript:
Cree un archivo FLA en Flash Professional 8 y arrastre una instancia del componente FLVPlayback del panel Componentes al escenario.
Guarde el archivo y exporte el archivo SWF.
Cree una copia del archivo SWF de aspecto que desea utilizar y colóquelo junto al archivo que acaba de guardar.
En el archivo FLA que contiene el componente de vídeo, seleccione la instancia de FLVPlayback y asigne un nombre a la instancia (por ejemplo, flvPlayback).
Añada una nueva capa a la línea de tiempo y asígnele el nombre actions. Seleccione la capa actions y abra el panel Acciones para añadir código.
Escriba el siguiente código, reemplazando flvPlayback por el nombre de la instancia que está utilizando y la ruta por el nombre correcto del archivo SWF de aspecto que está intentando cargar. La ruta al archivo SWF puede ser una URL relativa o absoluta:
// Asignar un aspecto nuevo a la instancia FLVPlayback con ActionScript
flvPlayback.skin = "myCustomSkin.swf";
Exporte el archivo SWF para ver los cambios. Tenga en cuenta que la configuración de ActionScript no puede verse hasta la ejecución en el archivo SWF.
Anatomía de un archivo SWF de aspecto
Los usuarios interesados en la creación de archivos SWF de aspecto partiendo de cero deberán aprender la anatomía que se espera que tenga el diseño del archivo. En la siguiente sección de la documentación de ayuda de Flash se esbozan algunos puntos clave de la estructura del archivo:
Referencia del lenguaje de componentes > Componente FLVPlayback > Personalización del componente FLVPlayback > Aplicación de aspectos a componentes individuales de interfaz de usuario personalizados de reproducción FLV
Siguientes pasos
Los tres enfoques de aplicación de aspectos descritos en este artículo le ofrecen gran cantidad de opciones para personalizar el aspecto y el funcionamiento del componente FLVPlayback y los controles. Dedique algún tiempo a experimentar y explorar los archivos de aspecto predefinidos que se suministran con Flash Professional 8. El componente FLVPlayback también incluye una API ActionScript ampliada que le proporciona bastante control sobre el estado y el funcionamiento del reproductor de vídeo. Consulte la documentación de ayuda de Flash para más detalles (Ayuda de Flash > Referencia del lenguaje de componentes > Componente FLVPlayback > Clase mx.video.FLVPlayback).

martes, 10 de febrero de 2009

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS



Las Competencias Laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente un puesto de trabajo; dicho de otra forma, expresan el saber, el hacer y el saber hacer de un puesto laboral.Para demostrar que en los procesos de diseño, planeación, impartición y evaluación de nuestros cursos y talleres somos competentes, podemos servirnos de la información de este espacio para armar un portafolio de evidencias.El Portafolio de Evidencias, es un registro del trabajo que da cuenta de la estructura y enfoque de nuestros procesos de formación bajo un enfoque de competencias.

jueves, 5 de febrero de 2009

Norma tecnica de competencia laboral

CODIGO:EO2436 CLASIFICACIÒN:GENERICA

TITULO:implementar operaciones automatizadas en la elaboraciòn de documentos de texto.

NIVEL DE COMPETENCIA:
FECHA DE APROBACIÒN:
FECHA DE PUBLICACIÒN:
TIEMPO EN QUE DEBERA REVISARSE:
AREA DE COMPETENCIA:
SUBARÌO " ":
TIPO DE NORMA:
COBERTURA:
ELEMENTOS QUE FORMAN LA UNIDAD:
CRITERIOS DE DESENPEÑO:son 12 criterios.
CAMPO DE APLICACIÒN:
1.tipo de objeto
2.tipo de archivo
3.destino del hipervinculo
4.tipo de estilo
EVIDENCIA POR DESENPEÑO:12 criterios
" " POR PRODUCTO:7 evidencias
" " POR CONOCIMIENTO:
1.la explicaciòn de los efectos de adaptar las caracteristicas de aplicaciòn
POR ACTIVIDADES:
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÒN:son 3 lineamientos generales.